Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

4.6 LOCALIZACIÓN SELECCIÓN Y ACOPIO DE INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES.

Imagen
4.6 LOCALIZACIÓN SELECCIÓN Y ACOPIO DE INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES. La selección y acopio de información Consiste en detectar y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.   Esta revisión es selectiva puesto que cada año se publican en diversas partes del mundo cientos de artículos dentro de las diferentes áreas del conocimiento.   Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés hay demasiadas referencias, es evidente que tendremos que seleccionar solamente las más importantes y recientes. Existen 3 tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la obtención de información: 1-Fuentes primarias: son los datos obtenidos “de primera mano”, por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, mono-grafías, tesis, li...

4.5 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.

4.5 OBJETIVOS Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Objetivos.   • Debe tener un único objetivo general.   • Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal.   • Deben ser consistentes con el problema   • Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.   • Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en el que –o con quien—se llevará a cabo dicha acción. Seguidame...

4.4 ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA.

4.4 ELECCION Y DELIMITACION DEL TEMA. A) INFORMACIÓN PREVIA. El primer paso del investigador debe ser el acopio de información acerca del tema; libros, expedientes, informes de laboratorio o trabajos de campo relacionados con su tema desde dos aspectos, primero el general y luego el directo, el particular, el muy concreto. B) DELIMITACION DEL TEMA.     1. Precisión: El tema debe ser preciso. Es decir, poseer un contorno bien delimitado que lo haga univoco.     2. Extensión limitada: Es importante que el tema sea de extensión limitada. Generalmente, la investigación concluye en una obra que solo entrega parte de lo investigado y todo el resto de la labor queda para dar origen a sucesivas contribuciones posteriores.     3. Originalidad: Se necesita que el tema sea original, es decir, nuevo como materia, interpretación o enfoque, porque se quiere que el trabajo sea fructífero, que constituya una aportación para ...

4.3 ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN.

4.3 ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. -Objetivos generales y específicos -Objetivo general -Objetivos específicos: -Localización selección y acopio de información de diferentes fuentes. -Organización de los datos. -Fichas de investigación. -Diseño del esquema de trabajo. -El esquema mixto (combinación del esquema de llave y del inciso numérico). -Redacción de un borrador. -Redacción informe final escrito. -Fases de la investigación documental. -La fase teórica está conformada por. 1-Selección del tema. 2-Arqueo general de las fuentes: la fuente, el dato y la documentación. 3- La exploración del área o primera recolección de datos. 4- Ubicación y de limitación del problema. 5- Planteamiento del problema. 6- Alcances. La fase operacional está conformada por: 1-Plan de trabajo. 2-Esquema sintético. 3-Formulación del problema. 4-Planteamiento de hipótesis o propuestas teóricas. 5-T...

4.2 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

4.2 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. 1. La Observación La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. 2. La Entrevista Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación. 3. La Encuesta La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos. Ese listado se denomina cuestionario. 4. El Fichaje El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, que contienen ...

4.1 FUENTES DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

Imagen
Son escritos formales, manuscritos, cuadros,figuras, registros audibles en grabaciones fonográficas  o magnéticas , las cuales son utilizadas como fuentes de consulta para poder fundamentar una certeza  se pueden dividir en los siguientes rubros: Bibliográfico, iconográfica y digitales.